domingo, 30 de octubre de 2016

Espiritu Emprendedor

ESPIRITU EMPRENDEDOR




Desarrollo del espíritu emprendedor (DETALENT, sabado 12 de mayo , 2012)

No hace falta ser superman para empezar un proyecto , pero lo que si hay que tener, además de una idea  son unas determinadas actitudes para permitirnos desarrollar el proyecto. 

Estas son siete actitudes emprendedoras, que debemos contagiar  para que el emprendizaje se desarrolle todavía más en esta sociedad   :
  1. Buscar constantemente nuevas oportunidades.
  2. Definir objetivos para cualquier tarea o proyecto.
  3. Actualizar conocimientos e información.
  4. Evaluar los riesgos.
  5. Exigencia: empezando por uno mismo.
  6. Buscar apoyos, negociar, evangelizar.
  7. Persistir, persistir y persistir. 

ANTES DE ....... mirame fijamente hasta cegarte.

https://youtu.be/Q7kBpPfAzr8

NOVIEMBRE , sábado 12 .
Buenas noches muchachos , envió link que contiene información útil que les ayudará a encontrar y hacer más claro su camino laboral . Como ya saben la mejor herramienta en la actualidad es la tecnología , así que no olviden hacer buen uso de esta .
http://bit.ly/2befzz7

Lectura
5 Hábitos Que Debes Evitar Si Quieres Ser Más Productivo
Fuente del artículo: https://nuevosemprendedores.net

#1 Hábito poco productivo: El perfeccionismo

Para muchos todo tiene que ser perfecto antes de empezar, antes de hacer algo, antes de terminar algo.
Por lo que te tardas muchísimo tiempo en completar una tarea incluso sencilla, y pierdes tiempo y energía en ello, en vez de hacer otras cosas que tengas más productividad.
Por supuesto creo que las cosas hay que hacer las bien y con cuidado, pero hacerlo bien, o suficientemente bien, no es hacerlo perfecto, porque como sabes, no existe la perfección
No dejes que el perfeccionismo te frene. Ser demasiado perfeccionista te hace ir muy despacio.

#2 Hábito poco productivo: No saber delegar

Algunas cosas debes subcontratarlas y buscar ayuda para que te lo hagan, sin que tu tengas que hacerlo todo.
Se creativo, busca ayuda, mira cómo puedes delegar…y no te empeñes en hacerlo todo tu.

#3 Hábito poco productivo: para lograr más, hay que hacer más y más cosas…

Es decir que para generar más resultados, hay que hacer mas horas, más pasos, más cosas, cuando en realidad hay veces que solo tienes que hacer una pequeña cosa, que es lo que te va a dar un gran resultado.
Porque cuando quieres hacer muchas cosas, lo que ocurre es que estas diluyendo tus esfuerzos, más no siempre es la solución.
Muchos tenemos el condicionamiento de que tienes que trabajar con un proyecto 10 horas al día para ser productivo y a lo mejor tu proyecto requiere una hora al día solamente para tener buenos resultados.
Algunas personas nos han inculcado desde pequeños que hay que trabajar mucho, pero cuando estamos hablando de productividad, no son más horas lo que queremos, son más resultados, el mismo resultado con menos esfuerzo tiene más sentido para tener más tiempo para descansar, recuperarte y más tiempo para vivir.

#4 Hábito poco productivo: Tener el paso a paso claro

Algunas personas si no lo tienen todo súper claro, con un paso a paso de cómo hacer las cosas nob empiezan, no hacen nada, o hacen muy poco, por lo que son muy pocos productivos, básicamente porque la esencia de emprender es muchas veces que emprendes, sin tener muy claras algunas cosas.
Para emprender debes centrarte en cuál es el siguiente paso, aunque no veas el final, cuando emprendes empiezas a mover la rueda.

#5 Hábito poco productivo: Pensar que porque no sabes hacerlo, no puedes hacerlo

Y el último hábito poco productivo es que si no sabes cómo hacer algo tiras la toalla y piensas que tu no puedes hacerlo.
Cuando en realidad, lo que ocurre es que tienes que aprender a hacerlo.
Igual que aprendiste a andar, hablar, conducir o escribir…¡todo se puede aprender!. Sobre todo, lo que necesitas para emprender.


TEMAS EXPOSICIÓN . 

Buenas noches muchachos , según lo acordado envió información de temas para exposición para el próximo sábado .
En este caso voy a permitir que ustedes mismos escogan el tema de su gusto , cabe aclarar que es un tema de responsabilidad de cada grupo (pareja ) y que no se puede repetir tema .

Todos los temas son complementarios y tienen que ver con el emprendimiento por eso su diversidad .

Pilas , como se que lo van a ver por este medio hagan el comentario de cuál escogieron o por el chat confirmen , obviamente el que primero escoja se queda con el . Éxitos ! 👏🏻

1. Motivación .
2. Plagio .
3. Creación de empresa .
4. E-commers .
5. Innovación .
6. Globalización comercial .
7. Hábitos de personas exitosas .
8. Redes de apoyo de emprendimiento Colombiano .
9. Investigación de mercados .
10 . Marketing .

RECUERDEN , no quiero EXCUSAS !!!






19 comentarios:

  1. Para ser emprendedor no necesitamos la plata del mundo es tener inteligencia ser una persona contante disciplinada llegará al exito

    ResponderEliminar
  2. Para ser emprendedor solo hay que tener una vision clara de donde queremos llegar o estar y disponibles para crear proyectos innovadores segun nuestras creencias

    ResponderEliminar
  3. para ser emprendedor hay que tener las ganas de luchar por una idea de negocio, es importante el dinero asi no sea propio pero hay que conseguirlo buscar el apoyo economico. lo importante es no desfallecer ante las adversidades.

    ResponderEliminar
  4. Ser emprendedor no es saberselas todas es aprender y entender que somos un mundo donde hay diversas formas de pensar y que se puede aprender y si sabemos elegir la mejor opcion podemos crear la menera de desarrollar la manera mas eficaz de conseguir el objetivo planteado. Hagas lo que hagas hazlo pero jamas dejes hacerlo.

    ResponderEliminar
  5. Un ser humano con espíritu emprendedor camina constantemente en busca de oportunidades y posibilidades de crecimiento, organiza de manera clara y establece objetivos a corto y largo plazo,un emprendedor indaga,consulta e investiga para mantenerse actualizado,un emprendedor establece límites de riesgo, evalúa su desempeño para servir de modelo y agente de cambio en la sociedad, un emprendedor establece conexiones estratégicas,de apoyo y asesoramiento,un emprendedor nunca desiste por el contrario encuentra en sus posibles fracasos bases fuertes que o permitan surgir.

    ResponderEliminar
  6. Enfatizando en la actitud número 7, es verdad, hay que persistir y persistir, hasta lograr el éxito, ya que hay gente que por el primer fracaso dejan de insistir. Si uno está iniciando o emprendiendo en un negocio, no se debe temer a la incertidumbre, no se debe temer al fracaso o a los resultados que no se esperan. Yo creo que es muy bueno asumir riesgos, fallar, no saber lo que va a pasar y sumergirnos de cabeza en las aguas de lo desconocido. Por esto creo en lo personal, que tenemos que romper el paradigma del miedo a perder.

    ResponderEliminar
  7. vivimos un mundo lleno de oportunidades donde la gran diferencia de llegar a conseguir o no el éxito es la forma en como tratemos para llegar a ello ,así las cosas desde nuestro nacimiento ya somos unos emprendedores porque desde niños queremos mas y mas preguntando sobre todo, cometiendo un sin fin de errores pero siempre aprendiendo de ellos y que ha medida que crecemos buscaremos y tomaremos caminos diferentes y aquellos errores nos servirán para formarnos y llegar a ser personas llenas de muchos dones que nos caracterizaran y diferenciaran de otros, por eso para triunfar y ser diferente a los demás jamas te rindas, cuando se te presenten dificultades acéptalas y busca lo bueno de ellas, ten presente que lo mas importante es ser feliz y siempre sonríe a la vida que con certeza habrá la salida y una llegada al éxito.

    ResponderEliminar
  8. Para poder montar una empresa, como la que hemos creado y que fue dada a conocer en el anterior ciclo de pensamiento innovador, hemos pasado por cada uno de los pasos a los cuales de muestran como el mercadeo de nuestra empresa, teniendo en cuenta cada paso sin eludir alguno, como son dar a conocer el producto teniendo muchos casos como el degustado, la vigilancia de las empresas que son nuestros competidores, evaluando el producto mediante entrevistas y conociendo el concepto de los clientes, fuimos insistentes en el conocimiento del producto, sin hacer recaidas siempre adelante, de la misma manera es importante que cada vez que creamos un nuevo producto seamos insistentes. No defallescamos

    ResponderEliminar
  9. Buenas noche profesora y compañer@s,

    Pienso que para hablar de una persona emprendedora debemos primero tener la conciencia de quienes somos, cuales son nuestras fortalezas, habilidades y de que manera podemos convertir nuestras debilidades en oportunidades, trazar objetivos, evaluarlos, proyectarnos y establecer planes que nos permitan convertirlos en una realidad, a la vez reconocer que cada uno contamos con el potencial para emprender, para inspirar a los demás a creer en ellos, a crear ideas, a crear oportunidades y a contribuir a la sociedad. Es necesario tener claridad de que día a día debemos cultivar ese potencial, alimentar ese espirtu y forjarlo para descubrir que no existen limites y que en pequeños pasos se crean grandes ideas, grandes empresas y por supuestos grandes personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Tener espiritu emprendedor es poder diseñar, lanzar y administrar un nueva idea o negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o startup, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso donde se desarrolla la capacidad y voluntad de administrar la apertura de un nuevo negocio junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias y logros debido a los grandes riesgos de lanzar una empresa, una parte significante de estos negocios es arriezgarse , ser innovador,tomar buenas decisiones y sobre todo tener mucha confianza en si mismo derrotando el miedo

      Eliminar
  10. Una persona con espíritu emprendedor siempre ve retos donde los demás ven obstáculos y tienes madera para la
    Creatividad, curiosidad, capacidad de comunicación, valentía… Seguro y listo para ponerte en marcha cualquier idea o negocio y es suficientemente maduro para poner manos a la obra.

    ResponderEliminar
  11. Una persona con espíritu emprendedor siempre ve retos donde los demás ven obstáculos y tienes madera para la
    Creatividad, curiosidad, capacidad de comunicación, valentía… Seguro y listo para ponerte en marcha cualquier idea o negocio y es suficientemente maduro para poner manos a la obra.

    ResponderEliminar
  12. Respuestas
    1. La globalización es un proceso tanto económico, como político y cultural, encaminado a unir a todos los países del mundo en los aspectos antes mencionados.

      Eliminar
  13. Johanna pardo y yo elegimos "Plagio" como tema de exposición.Gracias

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes, el grupo conformado por Arismelda Ortiz Y Erika Rodriguez. Tema: Creación de Empresa, Representante del grupo Erika Rodriguez
    Gracias

    ResponderEliminar
  15. El grupo de maira y alejandra lucena exponen el tema 8. Redes de apoyo de emprendimiento colombiano.

    ResponderEliminar
  16. buenas noches compañeros el grupo de hernan y fernando romero escogemos
    el tema 9 investigacion de mercados

    ResponderEliminar