El crecimiento personal es un proyecto de vida. Un plan a largo plazo en el cual hay que ir trabajando continuamente. Un sendero de tristes recaídas, pero también de muchísimos avances positivos colmados de satisfacciones.
En la medida que le prestamos atención a nuestras acciones, nos sorprendemos inatentos en la manera como a veces nos interrelacionamos, lo que ello origina dará paso a retroalimentar nuestras debilidadesen fortalezas y nos ayudará a que el crecimiento personal nos favorezca.
Se presenta un periodo de nuestras vidas en el cual nos volvemos conscientes de la relación que existe entre nuestras acciones y sus reacciones, permitiéndonos moldear nuestro comportamiento acorde con lo que esperamos recibir de la vida.
Comienza entonces un proceso decrecimiento interno en el cual nos volvemos cada vez más conscientes de nuestra responsabilidad en relación a la calidad de vida en nuestro entorno y de la capacidad que tenemos para lograr un cambio si nos proponemos tan solo poner nuestro granito de arena para mejorarla.
Mira detenidamente aquello que cruza por tu mente. Presta atención a cuáles son tus preocupaciones y qué las causan. Escucha a tus sentimientos y pregúntate porque sientes esto o lo otro, que te produceira o miedo.
1. Mira detenidamente aquello que cruza por tu mente. Presta atención a cuáles son tus preocupaciones y qué las causan. Escucha a tus sentimientos y pregúntate porque sientes esto o lo otro, que te produceira o miedo.
1. Mira detenidamente aquello que cruza por tu mente. Presta atención a cuáles son tus preocupaciones y qué las causan. Escucha a tus sentimientos y pregúntate porque sientes esto o lo otro, que te produceira o miedo.
2. No juzgues a los demás. De nosotros depende como elijamos considerar nuestras experiencias, pero las ajenas son responsabilidad de sus respectivos dueños.
3. Armonía. Si logras armonizar tus pensamientos, palabras y acciones,podrás realizar un cambio notable en tu vida para alcanzar tus metas y compartirlas con quienes te rodean.
3. Armonía. Si logras armonizar tus pensamientos, palabras y acciones,podrás realizar un cambio notable en tu vida para alcanzar tus metas y compartirlas con quienes te rodean.
4. Motivación. Utiliza motivadores positivos en lugar del temor o los incentivos. Además, elimina los desmotivadotes, como las políticas frustrantes o la burocracia.
5. Ejerce la tolerancia. Entiende las diferentes necesidades que impulsan a los individuos; cada persona es única, con diferentes talentos y habilidades.
Entender que la vida es un constante aprendizaje te ayudará a tener una óptica diferente de lo que experimentas, además de que hará más llevaderos cada uno de los momentos difíciles que tengas que afrontar.
También 🙄
Mírame fijamente ......
https://m.youtube.com/watch?v=xJIlGqJYs-0
También 🙄
Mírame fijamente ......
https://m.youtube.com/watch?v=xJIlGqJYs-0
OCTUBRE 08.
Buenas noches muchachos, antes de nada quiero ofrecerles mis disculpas ya que no habia podido alimentar el blog por un problema tecnico.
Les envio la informacion que se que va contribuir con la materia, su desarrollo personal y laboral.
LINEA DE VIDA
.
La línea de vida es un esquema o tabla temporal donde se disponen los momentos mas importantes de la propia biografía, los eventos vitales más relevantes: el nacimiento, la escuela, el nacimiento de hermanos, algun episodio traumático o también algun muy buen recuerdo, cambios de escuela, de trabajo, de vivienda, la boda, los hijos, las muertes de seres queridos… No hay que confundirla con la Historia de Vida, pues a pesar de incluir información equivalente, en ese caso se trata de una narración y no un esquema.
Para la línea de vida no hay pautas concretas, cada cuál valora la importancia de sus propios recuerdos, y es libre de poner aquellos que piense que más influyeron a lo largo de su vida.
La linea de vida puede adoptar diferentes formatos, ya sean verticales u horizontales, más esquemáticos o más descriptivos.
Se haga como se haga, el objetivo es reflejar la propia historia de forma cronológica, para después generar, a partir de sus datos, una narración donde los eventos vitales que contiene adquieran un contexto personal, y así adopten todo su significado.
Dado que no hay un único formato, es recomendable dejar que la creatividad aflore, y deje huella personal. Algunas personas se decantarán por señalar aquellas fechas que para ellas han tenido un significado especial, o bien creen que se relacionan con la problemática actual. Otras, en cambio, serán más exhaustivas, o sistemáticas, y confeccionaran una línea de vida donde aparecerán todos los años, aunque en algunos de ellos no haya nada a destacar. También pueden aparecer lagunas o incongruencias a lo largo de la cronología, que pueden esconder precisamente hechos o experiencias relevantes.
Línea de vida terapéutica
La línea de vida es un instrumento muy utilizado en psicoterapia. Su elaboración suele ser tarea para hacer en casa, entre una sesión y la siguiente. Es interesante que la persona que se confronta con la tarea autobiográfica, busque entre documentos, o pregunte a su entorno -padres, hermanos, pareja- para clarificar dudas o completar lagunas de memoria. En este sentido, la sola confección de la línea de vida es un proceso terapéutico, de gran utilidad como base para construir una narrativa propia.
En terapia infantil, la tarea de elaborar la línea de vida va a requerir la colaboración directa de padres y terapeuta. En terapia de pareja, la línea de vida se centra en la historia de la pareja, y tiene su momento de inicio obviamente al comienzo de la relación. En este caso, es interesante la realización conjunta de los dos miembros de la pareja.
¿Cómo interpretar la línea de vida?
Nos tenemos que fijar principalmente en cuatro elementos a tener en cuenta (según Villegas, 2013):
- Acontecimientos vitales: nacimiento, muerte de personas queridas, matrimonio
- Acontecimientos significativos: hitos importantes, aunque no vitales, como un cambio de vivienda, estudios, viaje
- Momentos de inflexión: crisis de más o menos intensidad que se asumen i se elaboran. La persona suele remontar y hasta puede salir reforzada. Percepción de continuidad.
- Momentos de corte: se trata de puntos de inflexión que suponen un fuerte contraste entre el antes y el después. Se produce una percepción de ruptura, de difícil elaboración: accidente, catástrofe, experiencia traumática.
La tarea de la línea de vida de entrada parece sencilla, técnicamente lo es. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas personas nunca se han detenido a pensar en su propia vida, ya que se han limitado a vivirla o sufrirla, sin intentar encontrarle una secuencia o significado coherente. En estos casos pueden aparecer dificultades para recordar, u ordenar cronológicamente las diferentes experiencias vitales. Dificultades también para dar a toda esa información un relato que de sentido de continuidad, coherencia, que otorgue significado a nuestro pasado y presente. Y en el caso concreto del proceso terapéutico, que nos proporcione un contexto donde construir el significado de la problemática que se está tratando.
LABOR
Con el fin de saber donde estoy y hacia donde me dirijo realizar el ejercicio de crear la linea de vida y socializarla en clase.
ver,
https://youtu.be/xx3Zfzel9fI
Responda, es un emprededor?
Cuando hablamos de crecimiento personal nos referimos a un proceso evolutivo que existe en diferentes niveles de desarrollo y madurez del ser humano.
ResponderEliminarPodemos decir que este proceso de crecimiento tiene cambios graduales y se compone de una serie de acciones que con el tiempo permite que el individuo vaya aumentando conocimientos potencial y habilidades, este comportamiento está muy ligado con la parte emocional y espiritual.
Existen cinco puntos básicos del crecimiento personal:
El desarrollo emocional y sentimental: La persona que no esté balanceada emocionalmente no puede crecer ni desarrollarse como persona.
El ambiente familiar del ser humano: Esta faceta se relaciona con el ambiente familiar y personal del individuo, aquí la persona debe romper los hábitos y luchar contra la negatividad del entorno que lo rodea, porque a veces este tipo de ambientes solo son anti progresivos y no permiten que lo positivo fluya sobre sí mismos.
El nivel intelectual: Aquí se refiere a la extensión del conocimiento, el aprendizaje e inteligencia que juegan un papel importante en el crecimiento porque nadie puede desarrollar sin conocimiento. Quien extiende su conocimiento puede crecer como persona. Hay que recordar que mientras más se aprende, más oportunidades se presentan.
El Aspecto Profesional: Para nuestra evolución debemos tener en cuenta cuales son nuestras habilidades, nuestros deseos de trabajar, que carrera nos interesa, cuáles son nuestras virtudes, diría que esta fase es una de las más importantes porque aquí definimos, que queremos hacer con nuestras vidas profesionales.
El Aspecto Socio Cultural del Individuo: En esta etapa tenemos que evaluar cuales son los valores culturales que nos pueden ayudar a crecer y cuáles de ellos tenemos que eliminar con respeto al desarrollo personal.
Debemos evaluar nuestro crecimiento; Como saber, dónde nos encontramos hoy a diferencia de donde comenzamos. Medir nuestra interacción con aquellos y con el ambiente que nos rodea a diario. Donde deberíamos fijarnos en nuestra conducta personal.
un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia donde se planea las acciones con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas como programa a seguir para lograr sus anhelos,lo que puede tener conflictos en el camino y llevar a un estado de toma decisiones en muchos aspectos para logras así lo proyectado.
ResponderEliminarGracias , pero estás en el lugar equivocado!
Eliminarun emprendedor es una persona que trabaja incansablemente donde planea negocios rentables y se enfoca en una razón positiva iniciando con algo pequeño el cual lo extiende poco a poco y por etapas el cual investiga,determina,analiza,identifica ,persevera,se capacita y tiene mucha paciencia.
ResponderEliminarUn emprendedor es aquella persona que identifica la oportunidad, toma la iniciativa, innova, arriesga y optimiza los recursos en la búsqueda de un objetivo deseado.
ResponderEliminarLa visión de un emprendedor es amplia y siempre encuentra la oportunidad de negocio, por propia iniciativa comienza un proyecto y no se rinde hasta lograrlo.
El emprendedor posee actitud y aptitud, eso le permite empezar nuevos retos y proyectos, tiene la capacidad de ver un panorama más amplio de oportunidades, El emprendedor cree en sus ideas y es capaz de llevarlas acabo, siempre encuentra la manera de materializar sus sueños.