Buenos dias chicos !!!
Como primera medida quiero darles la bienvenida al nuevo ciclo estudiantil 2017/A.
Quiero recordarles el link de la universidad , allí como ustedes saben pueden encontrar un punto de apoyo ya que contiene mucha de la información que debe ser de su interes , adicional en este están todas las noticias de nuestro mundo Cunista.
http://www.cun.edu.co/
Les recuerdo el link de bolsa de empleo "oportunidades"
http://www.elempleo.com/sitios-empresariales/colombia/u_cun/index.asp
Buenas tardes muchachos , esta información hará parte del crecimiento personal y servirá como soporte y ayuda para el proyecto final .
LABOR 18 DE MARZO
1. Consultar , Leer y resaltar los puntos más importantes en un caso de innovación o emprendimiento empresarial , reconocer factores de importancia negativos / positivos y socializar en clase .
Antes de .... Mírame fijamente hasta cegarte :
https://youtu.be/rK91T5uKWvg
Desde la idea de trabajar por cuenta propia hasta el negocio en crecimiento, cada paso de un emprendimiento está lleno de desafíos.
FUENTE. REVISTA DINERO 10.2016
- Decidirse a emprender. Ya sea que arranques por necesidad, en forma parcial mientras mantenéis un trabajo en relación de dependencia, o como parte de un proyecto de crecimiento, no suele ser fácil dar el primer paso y ponerte en marcha con un proyecto concreto. ¿Ya tomaste la decisión? Comenzá a planificar.
- Generar una idea de negocio. El desarrollo y maduración de la idea de negocios es clave para asegurar su éxito futuro: ¿un comercio?, ¿una empresa de servicios?, ¿un proyecto agrícola? La investigación del mercado y la creatividad pueden ayudar en el proceso de definir exactamente qué tipo de negocio querés iniciar.
- Encontrar una oportunidad. Para que un negocio funcione, la idea debe coincidir con alguna oportunidad en el mercado. ¿Hay necesidades insatisfechas? ¿Pocos competidores? ¿Alguna tendencia en el mercado que hasta ahora no se aprovechó? Pensá de qué forma vas a diferenciarte de otros emprendimientos similares.
- Armar un plan. ¿Cuáles son los pasos para alcanzar el negocio propuesto? Por simple qu e sea el emprendimiento, un plan de negocios a medida ayuda a definir las necesidades y orienta la implementación.
- Conseguir financiamiento. Todo proyecto requiere dinero. Además de invertir ahorros y poner trabajo puede ser necesario agregar aportes de familiares y amigos para empezar. Algunos emprendimientos pueden aspirar también a préstamos, capital semilla, premios o subsidios.
- Definir estructura. Dar forma al negocio implica entender qué inscripciones se requieren, cuál es el marco legal de la industria y cómo impactan los impuestos, entre otros factores externos. Tenés que definir, además, si vas a trabajar con socios y personal, y cuál va a ser el lugar de trabajo.
- Hacer marketing. Para dar a conocer el producto a los potenciales clientes hace falta ajustar algunas de sus características al mercado, establecer precios adecuados al posicionamiento buscado, y definir la publicidad y la forma de venta.
- Arrancar. ¡Es el momento de abrir las puertas y atender al primer cliente!
- Ajustarse al mercado. Los primeros tiempos son los más sensibles. El choque con la realidad puede llevarte a modificar el negocio planificado, para garantizar su supervivencia. Si ya estás en marcha, prestá atención a las señales del mercado para adaptarte a sus necesidades.
- Despegar. Cuando el emprendimiento encuentra su lugar en el mercado, es hora de consolidarse y buscar un camino de crecimiento. ¡Comenzá a hacer crecer tu negocio!
Quiero compartir con ustedes esta información que se que va aportar en la materia y en su aspecto laboral y futuro empresarial.(FUENTE revista finanzas personales)
5inco errores que se cometen en este proceso. ¿Cómo hacer para evitarlos?
1. Subestimar los costos de operación: al producir un producto, no olvide que también debe pensar en el empaque, el transporte, las prestaciones sociales de los empleados.
La solución es realizar un flujo de caja de por lo menos los primeros 12 meses de trabajo. Puede realizarlo sobre la base de alguna compañía más grande que tenga una estructura de producción parecida a la suya. Para tener una idea de los costos, pregunte a los proveedores y a otras empresas sobre cómo manejaron sus gastos al principio.
2. Subestimar los costos de iniciación: al iniciar una empresa, los empresarios son demasiado optimistas sobre la rapidez de la construcción y las ventas de su negocio. La realidad es que no siempre tan pronto se cierra una venta se tiene el dinero. “Los clientes normalmente piden crédito a 30 o 60 días, eso afecta mucho el flujo de caja”, en algunos casos.
Trate de estimar los costos al doble y los ingresos a la mitad de lo que piensa. Todo esto con el fin de contabilizar un capital inicial necesario para la puesta en marcha y para cubrir los gastos día a día mientras empieza a recibir ingresos. Si va solicitar un crédito, va a ser más realista la información que le va a presentar y así tendrá un espacio para negociar con el banco.
3. Manipulación de los precios de productos o servicios: El precio de un producto no es la suma de costos más el margen de ganancia. En el momento de fijar precios a los productos se debe tener en cuenta factores como la posición de mercado y el valor real del producto.
¿Cómo se hace? Antes de poner un precio a su producto o servicio nuevo, decida el método para fijarlo. Piense si el mercado al que quiere llegar es de consumo masivo, o si quiere ofrecer un producto con calidad mayor a los competidores, en el cual puede cobrar una prima adicional.
1. Subestimar los costos de operación: al producir un producto, no olvide que también debe pensar en el empaque, el transporte, las prestaciones sociales de los empleados.
La solución es realizar un flujo de caja de por lo menos los primeros 12 meses de trabajo. Puede realizarlo sobre la base de alguna compañía más grande que tenga una estructura de producción parecida a la suya. Para tener una idea de los costos, pregunte a los proveedores y a otras empresas sobre cómo manejaron sus gastos al principio.
2. Subestimar los costos de iniciación: al iniciar una empresa, los empresarios son demasiado optimistas sobre la rapidez de la construcción y las ventas de su negocio. La realidad es que no siempre tan pronto se cierra una venta se tiene el dinero. “Los clientes normalmente piden crédito a 30 o 60 días, eso afecta mucho el flujo de caja”, en algunos casos.
Trate de estimar los costos al doble y los ingresos a la mitad de lo que piensa. Todo esto con el fin de contabilizar un capital inicial necesario para la puesta en marcha y para cubrir los gastos día a día mientras empieza a recibir ingresos. Si va solicitar un crédito, va a ser más realista la información que le va a presentar y así tendrá un espacio para negociar con el banco.
3. Manipulación de los precios de productos o servicios: El precio de un producto no es la suma de costos más el margen de ganancia. En el momento de fijar precios a los productos se debe tener en cuenta factores como la posición de mercado y el valor real del producto.
¿Cómo se hace? Antes de poner un precio a su producto o servicio nuevo, decida el método para fijarlo. Piense si el mercado al que quiere llegar es de consumo masivo, o si quiere ofrecer un producto con calidad mayor a los competidores, en el cual puede cobrar una prima adicional.
4. Calcular mal el punto de equilibrio: a la hora de hacer el flujo de caja, siempre tenga en cuenta los costos variables y los costos fijos, pues no hay nada peor que asumir que los costos serán los mismos siempre y que se mantendrán firmes a medida que sus ventas crecen.
Para solucionar esto, haga una plantilla en la que incluya todos los costos relacionados, los fijos y los que aumentan a medida que lo hacen las ventas.
5. Dentro del plan financiero, no incluir el salario propio: nadie va a administrar su negocio de forma gratuita, es más, no debe. Por lo tanto, si es usted el que va a emprender esta tarea, no deje afuera de su flujo de caja mensual este rubro. Esta es una de las razones por lo que el cálculo del punto de equilibrio falle.
Al hacer esto, va a tener una imagen más honesta de cuáles son los ingresos que necesita para cumplir con las metas y lo obliga a ser honesto sobre las perspectivas de su negocio. Si duda de la posibilidad de alcanzar el sueldo que quiere, es mejor que replantee su idea de negocio. Así en un principio no lo logre, en algún momento de la vida de su empresa debe hacer posible ese sueldo.
LABOR 25 DE MARZO:
VER: https://youtu.be/O5se30O9wv4
RESPONDA:
1. CUAL ES SU REAL MOTIVACION?
2.CUAL ES SU PORQUE?
RECUERDE... EL MUNDO NECESITA MAS GENTE QUE AME LO QUE HACE !!!
Se necesitan personas emprendedoras para crear empresa y sin lugar a dudas el dinero es un aspecto importante, sin embargo, hoy existen formas como la financiación colectiva o la cooperación para la financiación para así lograr reunir recursos económicos.
ResponderEliminarEl componente vital del emprendimiento es un buen proyecto, una idea innovadora, porque por más dinero que se tenga, no es posible ser autentico si no se tiene un buen proyecto (una buena idea); que sería la mezcla perfecta de esfuerzo, actitud, aptitud, creatividad e innovación. Los factores de emprendimiento se desprenden de factores como las necesidades propias y las del mercado.
Recordemos que innovar es el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce, a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para así llegar a alcanzar un objetivo económico.
La innovación y la competitividad van ligadas. Un emprendedor dentro de una organización debe valerse tanto de la experiencia que posee como de estrategias bien planificadas bajo un contexto lógico.
El emprendedor empresarial debe tener en cuenta tres tipos de innovación que están vinculados con los niveles de competitividad:
1. La innovación social que se encuentra mayormente ligada a los niveles de competitividad nacional e individual,
2. La innovación tecnológica a los niveles de competitividad empresarial y nacional,
3. Y la innovación de métodos de gestión que se encuentra mayormente ligada a los niveles de competitividad individual y empresarial.
Gracias , pero estás en el lugar equivocado!
EliminarPara crear empresa es muy importante, como lo indica la anterior información primero tener una idea clara y así mismo ir desarrollándola paso a paso, siempre estructurando y llevar un orden desde que se tiene la idea.
ResponderEliminarLa innovación es un valor agregado muy importante en la sociedad puede que una persona venda empanadas, si es cierto cualquier persona puede vender empanadas la diferencia es de que hace las empanadas o como vende las empanadas siempre es tener una marca de diferencia lo que hace sobresalir de los demas.
El dinero es un factor muy importante ya que la mayoría de veces no se puede ejecutar como tal una idea por falta de recursos economicos, pero no es un impedimento para no realizarlo ya que si se plantea una buen proyecto y se ejecuta un presupuesto a corto plazo estableciendo un margen de ganancia se puede adquirir un crédito o conseguir socios lo importante siempre es tener la energia de sacar la microempresa adelante.
Otro de los factores que llevan a una empresa a crecer es que sobreviva a los obstáculos nadie dice que va hacer fácil pero tampoco imposible simplemente ahy que ver oportunidades donde todos vean dificultades hacer uso adecuado de todos los recursos con los que se cuenten y siempre ir un paso adelante de la competencia observando falencias y mejorandolas ninguna organización y/o empresa es totalmente perfecta pero con esfuerzo y dedicación se puede ir superando todas las dificultades.
los 10 puntos señalados en la información son lo ideal para formar empresa con mucha dedicación esfuerzo y acompañamiento de personas especializadas que nos guíen en el crecimiento.
Para ser un buen emprendedor es necesario tener una buena formación intelectual, ser conscientes de nuestras ideas a acerca del proyecto que queremos lograr. Es importante tener una actitud positiva y capacidad de decidir, esto exige revisar, seleccionar con claridad que es lo que queremos emprender y con qué recursos contamos para hacerlo realidad. Además debemos evaluar cuales son nuestras responsabilidades y compromisos que tenemos que cumplir para lograr una empresa exitosa.
ResponderEliminarGracias , pero estás en el lugar equivocado!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn buen emprendedor no nace si no que se hace, solo se debe tener clara la idea y poder administrar los recursos con los que se cuenta,un emprendedor no nesecita ser estudiado para lograr su objetivo. Hay que ser positivo y querer ser independiente para obtener una buena idea de negocio y crear su propia empresa.
ResponderEliminarLas habilidades de pensamiento creativo Son destrezas mentales que permiten ir mas allá del conocimiento aceptado y crear nuevo conocimiento tanto personal como laboral donde imaginar,Visualizar,Flexibilidad en expresión de ideas,Elaborar,Concreción de ideas generales,Sintetizar,Hacer analogías,Recopilar ideas nuevas son aspectos del pensamiento creativo e innovador abarcando la síntesis y la producción.
ResponderEliminarCREATIVO: Poseer la capacidad de creación o de invención, ser capaz de crear algo.
CREAR: Producir algo de la nada.
Emprendedor es quien tiene la capacidad de desarrollar una idea de manera creativa, contando los recursos que posea en el momento. Tiene la capacidad de afrontar los riesgos presentados, personas que cuentan con un alto grado de decisión y no necesariamente deben tener grandes niveles de estudio, ni mucho menos se les dificulta la comunicación con los demás personas.
ResponderEliminarPensaría que hoy en dia hay muchas personas que se limitan a desarrollar grandes ideas por lo mismo por la falta de decisión o por miedo al fracaso, quizás parte de la sociedad sea un gran factor influencial en algunas personas vemos palabras como: ( y si no te va bien o si no eres capaz), entonces, he aquí la confianza que tiene cada persona en sí y lo que es capaz de desarrollar, tomando decisiones, teniendo en cuenta que tendrá que intentarlo muchas veces y eso si aprendiendo de los errores cometidos y haciendo de ellos grandes oportunidades.
Dentro de la creación de empresa que estamos a cargo hemos tomado como experiencia las facetas tomadas por Alicia, la persona que nos enseña que dando pasos firmes y manteniendo un emprendimiento firme, se obtiene desde la idea de la creación un producto después de haber manejado varios opciones pero a la final nuestro producto se va dando cada día mas fuerte, manejamos las diferentes ideas, viendo la misión latente y organizando cada unos de los diferentes objetivos plantedos, así poco a poco nuestro producto sale adelante.
ResponderEliminarComo primera medida, hay que tener claro que hasta lo imposible es posible, como se menciona el 1% es inspiracion y el 99% es esfuerzo y dedicacion, nada aparece de la nada una empresa se crea y se levanta con dedicacion, innovacion, estrategias.
ResponderEliminarPor que el trabajo duro duro vence al talento, cuando el talento no se esfuerza.
Si en algun momento las ideas no salen no hay culpar a los demas, debemos hacernos responsables de nuestro propios actos y afrontarlos con responsabilidad por q todo requiere de tiempo y esfuerzo,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminardesde mi punto de vista para ser un emprendedor se debe tener muy en claro los pasos anteriormente recomendados, adicional la certeza de que se puede alcanzar y la dedicación. debemos dejar el temor y el miedo a un lado y simplemente si tenemos claro la idea de negocio. pues darle riendas y plasmarla en la vida real, pueda que funcione o pueda que no pero los resultados nos demostrara si estábamos equivocados o si por el contrario es un éxito merecido.
ResponderEliminarpara ser alguien exitoso, tu tienes que tras alcanzar un éxito, tu próximo reto es superar ese éxito.
ResponderEliminardebes afirmar esto
“CREO EN MI MISMO”
“CREO QUE SOY CAPAZ DE ALCANZAR EL ÉXITO EN MI VIDA”
“CREO QUE PUEDO MEJORAR MI SITUACIÓN”
“CREO QUE PUEDO CAMBIAR MI VIDA”
“CREO QUE PUEDO SALIR ADELANTE”
“CREO QUE VOY A HACERLO”
“VOY A TRANSFORMAR MI VIDA”
“VOY A LOGRAR EL ÉXITO QUE ME MEREZCO”
“VOY A SALIR ADELANTE”
si no tienes capital no te preocupes. con lo que tienes es suficiente para iniciar algo grande
Con el talento se nace lo que diferencia a una persona de otra en el talento es la habilidad con que desarrolla dicho talento que eso si se hace la dedicacion que le coloque a cada idea como tal que quiera desarrollar el, Exito surge no solo de ideas logicas si no tambien de irracionales muchas veces se ven oportunidades donde los demas no las ven y la tipica frase que suelen decir " ese hombre esta loco" pero con el pasar del tiempo y el esfuerzo se ven los resultados donde muchas personas decian que era imposible el Exito es un esfuerzo donde se gana siempre en cuando, se derribe todos los obstaculos y todas las adversidades asi de a paso lento pero seguro se veran reflejadas las recompensas. Todos podemos ser exitosos solo que debemos hacer cosas que nos gusten que nos apasionen y de ahi se veran reflejadas las utilidades y el amor dedicado a dicho negocio...
ResponderEliminar¿Cual es su real motivación? Tener un Excelente espíritu emprendedor para así mismo obtener éxito pero debemos tener claro que para ser buenos emprendedores no sólo hay que tener talento sino tener habilidades porque con el talento nacemos pero las habilidades las desarrollamos a diario practicandolas. Debemos omitir la mentalidad de que si no tenemos dinero no podemos ser exitosos ni emprendedores . se puede tener dinero pero si no de tienen ideas no logramos lo mismo.
ResponderEliminar¿Cual es su porqué?
Motivarme día a día a ser emprendedora para contribuir con el desarrollo de una mejor sociedad, sentir pasión por lo que se hace, porque cuando sientes pasión por tu negocio o por lo que haces nunca te sentirás desmotivado, tener un excelente negocio no es tener un buen resultado económico ni rentables eso se puede describir como cumplir con una labor por xxxxx cantidad de dinero, cuando se trabaja de esta forma no se considera trabajar con amor, dedicación para así mismo emprender con una visión del futuro deseado, tener las metas claras y también poder basarnos en historias de emprendedores exitosos que nos enseñen día a día, y por último y excelente grupo de trabajo lleno de energía positiva...
Mi motivación principal es mejorar mi calidad de vida y la de mi famila. Poder contribuir con la sociedad en algo que sea de beneficio para la comunidad.
ResponderEliminarCual y por que?
Contribuir con la educación hambiental en mi municicio para proteccion de las fuentes hidricas y para promover el cuidado que se debe tener con la naturaleza, este trabajo me motiva a poder dejarle un hambiente sano para la generación venidera, ya que hoy en dia son pocos los interesados en la protección de los recursos naturales. Muchos empresarios fijan una meta económica, pero un emprendedor piensa en el beneficio personal y en el de una comunidad.
Mi motivación principal es mejorar mi calidad de vida y la de mi famila. Poder contribuir con la sociedad en algo que sea de beneficio para la comunidad.
ResponderEliminarCual y por que?
Contribuir con la educación hambiental en mi municicio para proteccion de las fuentes hidricas y para promover el cuidado que se debe tener con la naturaleza, este trabajo me motiva a poder dejarle un hambiente sano para la generación venidera, ya que hoy en dia son pocos los interesados en la protección de los recursos naturales. Muchos empresarios fijan una meta económica, pero un emprendedor piensa en el beneficio personal y en el de una comunidad.
Elisabeth Bustos
ResponderEliminar¿Cual es su real motivación?
ResponderEliminarMi motivación real es:
-Me preocupa mucho llegar a viejo y no tener una solvencia económica, observo mucho a mis abuelos y los de alrededor y veo que viven muchas necesidades; tal vez pudo haber sido por que no aprovecharon su juventud y perdieron mucho tiempo. Es, por eso que me esfuerzo diariamente al máximo para sacar adelante a mi familia, aportando un granito de arena diariamente para llevar con éxito mi proyecto de vida.
-Otra motivación fuerte son mis hijos, pues quiero contar con bases económicas y de conocimientos para poderles brindar un apoyo en algún momento de su vida.
- Me motiva también el conocer países, y para eso se que me toca esforzarme ahora para lograr los objetivos propuestos y así llevar a cabo mis propósitos.
¿Cuál es su porque?
No creo que tenga un porque, estoy realizando el andamiaje, ladrillo por ladrillo y siento que voy bien con mi proyecto.
Por el momento lo único que hace esperar el proyecto es el tiempo, ya que mi
proyecto necesita varias paradas en el tiempo y ya he cumplido con una de ellas.
BLADYMIR DUQUE
cual es su real motivación?
ResponderEliminar-Mi motivación real es:
Llegar a la edad adulta con una estabilidad económica familiar y social en donde pueda disfrutar de mi vejez sin ninguna complicación.
Otra motivación importante para mi es que el día que decida traer al mundo mis hijos pueda brindarles la estabilidad de un hogar y una familia unida.
Cual es su porque?
Aun es incierto mi verdadero porque, solo tengo claro que mi camino debe de ir encaminado de la mano de Dios en mi fe católica. Hay que esperar porque es un largo trayecto que requiere muchas pausas en el tiempo para ser llevado a cabo en su totalidad.
DIANA JIMENEZ
Mi real motivación? Es mi deseo de superación, dentro del cual se encuentran los ascensos a nivel laboral, como el que acabó de llegar a mi vida, y espero tan pronto culmine mis estudios, lograr otro mas la idea es paso a paso, escalafón por escalafón llegar hasta el mas alto nivel permitido dentro de la organización para la que actualmente estoy laborando; pero mi mas grande motivación, son mis hijos, por que quiero ser el mejor ejemplo para ellos.
ResponderEliminarPor que? por que para póder lograr todas mis metas y propositos temgop que ser el mejor contador, con especializacion en contaduria forence, por que ese es uno de mis objetivos a mediano plazo... lograra la excelencia siendo ejemplo de superacion para mis familia y para todas aquellas personas que me apoyan, pero en especial para quienes no lo hacen para demostrarles que si se puede!
Mi Real motivación:
ResponderEliminarMe interesa ser independiente, trabajo de seguido por aprender bases par a tomar el valor e iniciar, emprender.
Tengo dos ideas de negocio laa cuales estoy estudiando para arriesgarme e iniciar mi proyecto.
1) es una bodega y distribuidora de elementos de aseo para el hogar y personal.
2)elaboración y comercialización de lencería para dama (ropa interior, baby Doll y vestidos de baño), este es el qje más me apasiona, crecer como persona e intelectualmente para desarrollar mi idea de negocio está es mi Real motivación.
Mi porque?
Me apasiona ayudar a la gente, cada vez que tengo la oportunidad de hacerlo, lo hago de la manera más desinteresada, por esto me nace la necesidad de ser independiente y desarrollar una idea de negocio para contribuir al desarrollo, generar empleo, y que mas personas se beneficien de lo que me apasiona hacer.
Maira Benavides Ospina
Mi Mayor motivación:
ResponderEliminarPara mi proyecto de vida es muy importante el desarrollo de actitudes que permitan confianza Y pasión por lo que hago, para así poder garantizar seguridad en todos los procesos formarán parte de mi vida.
Mi motivación consiste en llevar a cabo la consecución de mis metas en todos los aspectos (personal, familiar, laboral, profesional).
Ser profesional y convertirme en una empresaria es, asi cómo tener la fortaleza de mi familia y las personas que me rodean y me transmiten positivismo es un gran motivo para seguir adelante en lograr mis metas.